Consejos e información útil sobre sofás

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sofás
  • Tienda

Consejos para escoger la mesa perfecta para tu salón

Cuando hablamos de mesas para el salón podemos referirnos a dos tipos de mesa: las mesas de comedor y las mesas de centro. Como sabes, la mesa del comedor son uno de los muebles que más espacio ocupan en esta habitación de la vivienda y, por tanto, es muy conveniente que le demos la importancia que se merece a la hora de comprar una. Ahora bien, las mesas de centro también juegan un papel muy importante, y es que estos muebles resultan muy útiles y prácticos para decorar, así como para dejar objetos sobre él, como el mando de la tele, vasos o el bol de palomitas.

En este artículo queremos explicarte varios consejos para elegir la mesa perfecta para tu salón basándonos en la opinión de decoradores de interiores expertos. Sigue estos consejos para asegurarte de que tu elección sea la correcta. ¡Vamos a ello!

El espacio para la mesa de centro y de comedor

Lo recomendado —siempre— por su utilidad y practicidad a la hora de decorar un salón es la utilización de dos mesas, las mesas de comedor y las mesas de centro. Ahora bien, no todas las viviendas nos dan la posibilidad, al menos de hacerlo y que quede bien. Y es que todo depende del espacio que tengamos disponible para ello, por lo que la mesa de centro se vuelve opcional en estos últimos casos.

Para asegurarte de que la mesa de comedor y la mesa de centro quede bien, debes tener en cuenta en ambos casos que no se vea todo amontonado. Por lo general, las mesas de centro suelen colocarse —como su nombre indica— en el centro del salón, así como también pegadas al sofá. En cualquiera de los dos casos, si instalas una mesa de centro asegúrate de dejar un espacio de 45 cm entre esta y el sofá. Ello te proporcionará espacio suficiente para las piernas y para que la mesa siga siendo accesible.

Es importante que te asegures también que, como mínimo, la mesa de centro tenga un espacio de 40 a 50 centímetros a su alrededor para que no tengas problemas al moverte y para que lo puedas hacer cómodamente sin tropezar con ella.

Tipos de mesa de comedor

Al elegir una mesa de comedor es muy importante prestar especial atención al tipo de mueble que vamos a comprar —además del diseño o los materiales empleados—. El tipo de mesa de comedor influye directamente en la sensación que genera y en su utilidad. Podemos distinguir los siguientes tipos de mesas de comedor:

  • Mesa redonda: Este tipo de mesas son las más acogedoras. Las mismas destacan porque favorecen las tertulias y que todos los comensales se miren a la cara. Y es que los comensales se encuentran a la misma distancia y pueden hablar con facilidad. Además, se evitan los golpes que pueden provocarse por las esquinas de las mesas cuadradas o rectangulares.
  • Mesa cuadrada: Se trata de una mesa muy cómoda para el uso diario, además, suelen ocupar muy poco espacio. Es una mesa muy recomendada cuando hay pocos inquilinos en casa. 
  • Mesa rectangular: Es la mesa más recomendada para salones amplios y para familiar de cuatro o más inquilinos. Estas mesas aprovechan muy bien los espacios estrechos y alargados. Además, para aprovechar mejor el espacio, esta mesa puede pegarse a la pared —algo que no puede hacerse con la mesa redonda—.
  • Mesa ovalada: Esta mesa está recomendada también para salones de grandes dimensiones. La principal ventaja de esta mesa es que favorece la visión entre los comensales, aunque tiene menos espacio que la mesa rectangular.

La mesa de comedor extensible

Si eres una persona sociable que le gusta recibir visitas en casa, pero no cuentas con demasiado espacio, entonces la mesa de comedor extensible es una opción que debes barajar. Estas mesas tienen un aspecto de mesa cuadrado —por lo general—, por lo que resultan muy útiles para el día a día —ya sea para desayunos, comidas o cenas—. Ahora bien, la misma puede convertirse en una mesa rectangular cuando se requiere de mayor espacio para las visitas. 

La altura de la mesa de centro

Otra de las cosas a tener en cuenta al elegir mesas de salón es la altura de la mesa de centro. Y es que, a diferencia de las mesas de comedor que siempre tienen la misma altura —o muy parecida— para facilitar el acceso a la comida, en el caso de las mesas de centro la altura puede variar. Lo más recomendable, siempre, es que elijas una mesa con una altura igual o muy similar a la de tu sofá o butacas que la rodean —incluso, un poco más baja—.  En caso contrario la mesa y los objetos que depositas en ella pueden hacer que pierdas visibilidad al mirar la tele. 

Algunas mesas de centro cuentan con diseños plegables que permiten utilizar la mesa como soporte para comer —estas mesas están recomendadas para las personas que aman comer o cenar en el sofá—. Por lo general, este tipo de mesas suelen contar con algo más de espacio para el almacenaje.

Los materiales de las mesas para el salón

Por último, y no menos importante, debemos tener en cuenta los materiales que deseamos para nuestra mesa de salón. Podemos encontrar mesas de todo tipo, como son las mesas de madera, las mesas de cristal, las mesas que combinan madera y cristal, las mesas de mármol, las mesas con patas de metal e, incluso, las mesas de microcemento. Lo que tienes que tener en cuenta, en este caso, es que la elección del material combine con la decoración del resto de elementos del salón. En el caso de las mesas de cristal, en concreto, estas últimas proporcionan mayor visibilidad, lo que significa que son una opción muy recomendada para salones con poco espacio ya que dan la sensación de mayor amplitud.

No es necesario que la mesa de comedor —sea una mesa de comedor extensible, redonda, cuadrada o de cualquier otro tipo— esté hecha del mismo material que la mesa de centro. Ahora bien, sí es aconsejable que el estilo —moderno, rústicos, contemporáneo…— sea el mismo para que no desentonen. 

VISITA NUESTRA TIENDA

Entradas recientes

  • Sofás de piel vs sofás de tela: comparativa de materiales
  • Sofás modulares: flexibilidad y versatilidad en el diseño de interiores
  • Cómo limpiar una alfombra de piel de vaca
  • Cómo quitar los pelos de perro del sofá: trucos de expertos
  • Ventajas de utilizar un sofá cama en una habitación juvenil
  • Cómo evitar que el gato arañe el sofá
  • Claves para elegir el mejor sofá cama
  • Trucos para limpiar un sofá en seco
  • Cómo decorar una vitrina de cristal
  • Cómo proteger las esquinas del sofá
  • Cómo decorar un recibidor clásico
  • De qué color escoger las sillas del comedor
  • Qué cojines poner en un sofá rojo: ideas y consejos
  • Diferencias entre sofá rinconera y sofá chaiselongue
  • Tipos y estilos de muebles auxiliares
  • ¿Qué tipo de espejo escoger según tu decoración?
  • Cómo decorar una mesa de centro de sala para Navidad
  • Qué mesa de centro escoger según la decoración de tu salón
  • Principales características de los salones modernos
  • Ideas originales para decorar un salón con chaise longue
  • Cómo diferenciar en un sofá la piel auténtica de la sintética
  • Cómo decorar un estudio con un sofá clásico
  • ¿Cuáles son los colores de moda para el sofá?
  • Cómo arreglar un sofá hundido y evitar que se hunda
  • Claves para elegir tu sofá rinconera
  • Características y ventajas de los sofás relax
  • Consejos para mantener correctamente un sofá de piel
  • Tipos de espumas para sofás y cuál es la mejor
  • Consejos para escoger la mesa perfecta para tu salón
  • Cómo decorar tu salón con elegancia y sin arruinarte
  • Decoración moderna: todo lo que necesitas saber
  • Qué tipos de sofás existen
  • 7 cosas en las que pensar antes de comprar un chaise longue
  • Qué tener en cuenta a la hora de comprar un sofá cama
  • Qué tipo de sofá comprar según tu estilo y hogar
  • 7 ventajas de comprar sofás de fabricación nacional
  • De qué color tapizar el sofá y por qué
  • Con qué limpiar un sofá de cuero correctamente
  • ¿Cuál es el mejor material para tapizar un sofá?
  • Trucos para que las fundas del sofá no se muevan
  • Cómo escoger el color perfecto de tu sofá
  • Ideas y consejos para colocar dos sofás en el salón
  • Claves para comprar un sofá
  • Cómo limpiar un sofá
  • ¿De qué está hecho un sofá?
  • Cómo limpiar un sofá de cuero

Últimos artículos

Sofás de piel vs sofás de tela: comparativa de materiales
Sofás modulares: flexibilidad y versatilidad en el diseño de interiores
Cómo limpiar una alfombra de piel de vaca
Cómo quitar los pelos de perro del sofá: trucos de expertos
Ventajas de utilizar un sofá cama en una habitación juvenil
Cómo evitar que el gato arañe el sofá
Copyright © 2020 | Política legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de todas las cookies.
AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.